Sesión 1: Medioambiente: una misión global

Objetivo de la sesión

Reconocer el uso de los sensores y actuadores en sistemas automatizados para resolver problemas y necesidades medioambientales.

Descarga la sesión

Motivación

El planeta atraviesa una crisis medioambiental que pone en riesgo la vida e integridad de todos los seres vivos. Cada acción humana deja huella en el entorno, desde cómo usamos la energía hasta cómo gestionamos los residuos. Reflexionar sobre nuestro impacto y buscar soluciones nos permite proteger nuestro hogar común: la Tierra.

Observen el video y contesten las preguntas.

Preguntas Iniciales:

  1. ¿Cómo afecta la contaminación a los seres vivos?
  2. ¿Cómo contribuimos a aumentar o prevenir la contaminación?
  3. ¿La tecnología puede ayudar a cuidar el medioambiente?

La humanidad ha desarrollado soluciones tecnológicas para proteger y cuidar el medioambiente. Muchas de estas han utilizado sensores y actuadores para lograr su propósito.

Pulsen sobre las pestañas para ver el contenido.

De acuerdo con la UICN, aproximadamente 5 200 especies de animales, entre ellas el rinoceronte blanco, se encuentran en vía de extinción, por eso se desarrollaron sistemas de monitoreo de animales en vía de extinción que permiten localizarlos para protegerlos de amenazas como la caza o el contacto con especies depredadoras.

El cambio climático afecta el cultivo y producción de alimentos naturales, por eso se desarrollaron sistemas de invernaderos para proteger los cultivos de eventos como heladas, vientos fuertes, ataques de plagas o insectos, entre otros.

El agua dulce es un recurso que puede agotarse, por eso se desarrollaron sistemas de ahorro y optimización que proveen el agua necesaria para diferentes propósitos y reducen al máximo el desperdicio.

Algunos efectos del cambio climático como sequías, huracanes, inundaciones, aumento y disminución de la temperatura ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas. Por eso se desarrollaron sistemas de monitoreo meteorológico que miden variables climáticas y permiten emitir alertas para estar preparados cuando se presenten estos eventos.

Desarrollen la actividad de la Bitácora en la sección Para empezar…

Desarrollo

En grupos, van a resolver problemas del entorno a través de sensores, actuadores y programación, y así darán solución a un problema o resolverán una necesidad medioambiental.

Trabajarán en cinco etapas.

  1. Conecta: Descubrirán cómo la tecnología y las ideas creativas han cambiado el mundo. Estos ejemplos les abrirán la mente para soñar en grande y construir soluciones que hagan la diferencia.
  2. Descifra: En esta fase aprenderán los conceptos clave y explorarán información relevante que les permitirá construir una solución sólida. Es el momento de hacer preguntas, investigar y sumergirse en el problema que quieren resolver.
  3. Genera: Ahora es el momento de imaginar. Reflexionen sobre el impacto que quieren lograr y piensen en las posibles soluciones. Dibujen, escriban y conceptualicen sus ideas para dar el primer paso hacia un proyecto transformador.
  4. Materializa: ¡Manos a la obra! Es hora de construir el proyecto que soñaron. Usen su creatividad y habilidades para dar vida a su idea, transformándola en una solución concreta que marque la diferencia. ¡El futuro está en sus manos!
  5. Impacta: ¡El gran momento ha llegado! Es hora de mostrar al mundo lo que han creado. Compartan su proyecto con sus compañeros, padres y profesores, expliquen cómo su idea contribuye al entorno y reciban con orgullo sus comentarios. ¡Ustedes son agentes de cambio!

Actividad extra

Ahora, crearán una infografía que les ayudará a informar a las personas sobre los tres problemas o necesidades medioambientales que consideren de mayor gravedad o que se deben atender con mayor urgencia. Para esto, diligencien la información de la Bitácora en la sección Hazlo tú…