- By - dlgmv549
- Posted on
- Posted in Descifra, Grado Noveno
Sesión 6: Mando de un sistema automatizado II
Objetivo de la sesión
Reconocer las normas y reglas de escritura en Arduino IDE, así como identificar, detectar y corregir errores al programar dispositivos mediante este entorno de desarrollo.
Tecnología para limpiar el mar
El plástico es una de las principales fuentes de contaminación de los mares. Por esto, identificarán el impacto que generan los plásticos al mar, y explorarán una alternativa tecnológica que puede ayudar a disminuir la cantidad de dicho material en el agua marítima.
Pulsen sobre las pestañas para ver el contenido.
Se estima que cada año más de seis millones de toneladas de residuos son arrojados al mar de los que alrededor del 70 % son plásticos. ¿Sabían que el plástico puede tardar hasta 1 000 años en degradarse? Es decir que los residuos plásticos que se arrojan hoy al mar estarán ahí durante varias generaciones.
Es importante tomar conciencia del uso que se le da al plástico y buscar estrategias para evitar que lleguen a los mares y los contaminen.

Las luces led pueden ayudar a trasmitir diferentes mensajes; por ejemplo, mediante un parpadeo, pueden informar que en una zona del mar hay algún plástico para que sea retirado.
Ahora, programarán el parpadeo de una luz led.
Reto
Usen la Ficha 1, recorten y ordenen las tarjetas para escribir un programa que encienda y apague una luz led de la PlayShield.
Escriban el programa en sus Bitácoras, en la sección Para empezar… Cuando finalicen, peguen las tarjetas en el tablero y expliquen cada parte del código a sus compañeros.
Aprendan
En esta sesión aprenderán a usar variables, funciones y comentarios en Arduino IDE, y a identificar errores comunes que se comenten a la hora de programar.
Pulsen sobre las pestañas para ver el contenido.
Existen herramientas que deben dominar para programar en Arduino IDE. Explora la diapositiva para aprender sobre estas herramientas.
Sigan las instrucciones para cargar un programa a la placa Arduino, desde Arduino IDE, que haga parpadear las luces led roja y azul de la PlayShield, probarlo y analizarlo.
- Usen el cable USB para conectar la placa Arduino al computador.
- Descarguen el Programa 1, ábranlo y cárguenlo a la placa Arduino.
- Exploren el comportamiento de las luces led de la PlayShield y analicen el programa que cargaron a la placa Arduino, ¿Qué relación encuentran? Identifiquen las variables, funciones y comentarios utilizados. Observen el análisis del programa.
Modifiquen el Programa 1 para que haga parpadear las cuatro luces led de la PlayShield con la condición de que estén encendidas durante un segundo y apagadas durante medio segundo.
Usen variables para programar el comportamiento de las luces led y comenten cada línea de código para explicar qué función cumple dentro del programa.
Recuerden
Existen herramientas como las variables, funciones y comentarios que deben dominar para programar en Arduino IDE. Además, es importante que identifiquen los errores que cometen en la programación para que los tengan presentes y, en lo posible, no los vuelvan a cometer.
Pulsen sobre las pestañas para ver el contenido.
Algunas herramientas de programación que deben usar para programar en Arduino IDE son:
- Variables: espacios de almacenamiento que se usan para guardar información.
- Funciones: bloques de código en los que se agrupan instrucciones.
- Comentarios: recursos para hacer anotaciones y aclaraciones dentro del código.
Es importante llevar registro de los errores que cometen cuando programan, existen dos clases de errores muy comunes que se cometen cuando se programa en Arduino IDE:
- Errores de configuración: se deben a una mala disposición del computador o de la placa Arduino, o de las configuraciones que permiten su comunicación.
- Errores de sintaxis: se deben a una mala escritura de las instrucciones del programa.
Los sistemas automatizados tienen el potencial de mitigar el impacto ambiental de la contaminación actual del mar. Por ejemplo, pueden aumentar la capacidad de reconocer elementos contaminantes como plásticos y residuos sólidos para retirarlos del mar y procesarlos con técnicas adecuadas.
Con base en el video, ¿cómo podrían utilizarse las luces led para mitigar el impacto ambiental de la contaminación del mar?
Actividad extra
A partir de un reto, identificarán errores que se comenten al programar. Además, conocerán una buena práctica ambiental.
Reto
Buenas prácticas ambientales
Pongan en práctica los siguientes consejos para disminuir la contaminación de los mares por causa del plástico.
En lo posible:
- No usen botellas plásticas. Pueden reemplazarlas con botellas reutilizables de acero.
- No usen pitillos (popotes o pajillas).
- Utilicen bolsas reutilizables.
- No usen plásticos de un solo uso.
